Soy Laura, Laudelpova en redes sociales, y Lau para muy los amigos. Yo descubrí mi vocación durante la preparación de un proyecto de turismo cuando tenia 20 o 21 años. Daban puntos extra por hacer una presentación bonita. Y a mi se me ocurrió cerrarla con un video de “antes y después” histórico de mi pueblo. Sin saber cómo reaccionaría mi profesor porque nunca se había hecho eso antes. Recuerdo que lo monté con Windows Movie Maker sin tener ni pajolera idea de cómo se usaba eso. Pero cacharrear en ese programa dejó una semilla que después creció convirtiéndose en vocación pura por el vídeo y todo lo relacionado, llegando a estudiar Comunicación Audiovisual y dos Máster de Prosproducción de Efectos Especiales Digitales.
Eso me llevó a estar varios años trabajando para agencias de publicidad, revistas de moda y marcas, los cuales casi siempre me daban carta blanca de creatividad y pude desarrollar mi estilo. Junto con trabajar y conocer a los grandes profesionales del sector.
¡Ah! En aquel trabajo, saqué sobresaliente y me lleve el aplauso y reconocimiento de mis compañeros y del profesorado.
Una de las últimas marcas que me encargaron un vídeo fue una marca deportiva, y ahí me dieron carta blanca creativa a condición de que les mantuviera informados. Pues dicho y hecho. Pero teníamos el pequeño detalle que yo no había hecho deporte a un nivel “medio” en mi vida. Asi que les planteé que me prepararan para correr una media maratón de montaña en un año, y que durante ese tiempo alguna idea se me ocurriría para ese video y efectivamente. Después fueron cuatro meses a machete entre organización, grabación y posproducción. Y yo, terriblemente feliz.
Pues va a ser el primer evento tan grande y tan largo en el tiempo. Pero al final es hacer lo mismo en todos. Llevar una buena planificación y organización personal y con el equipo y que haya muy buena comunicación. Sé que por muy cansada que esté al final del día hay que hacer copias de seguridad, cargar baterías, limpiar equipo, etc.
Yo creo que eso en los eventos deportivos, independientemente de la índole que sean, no pasa mucho. Normalmente la gente hace una carrera para recordarla, para saber que ha terminado y que a podido cumplir su meta. Y con la foto y el video de ese momento, saben que es un recuerdo al que volver y recordar esas sensaciones de aquel día, que en la rutina diaria pues no nos solemos acordar tanto.
Y cuando la foto, o el vídeo como es mi caso, es bonito y elegante, pues es la leche.
Personalmente he dividido la planificación en tres partes. La primera la física. Tienes que estar en forma para ir detrás de gente que va corriendo, en bici, kayac o lo que les toque. Y tu vas con tu mochila de tropemil kilos y además, sacar un plano bonito.
La segunda, la mental. En relación a lo anterior, el primer y segundo día creo que se llevarán bien. Al tercero empezará a aparecer el cansancio y poco después el sueño. En tu cabeza tienes que saber que eso va pasar para saber cómo lidiar con ello y poder aprovechar el tiempo al máximo para la mejor tarea que se requiera, para cometer el menor numero de errores posibles.
La tercera, la técnica. Mi equipo es muy básico, a penas una cámara con objetivo, una GoPro y periféricos (ordenador, tarjetas, estabilizador, baterias, etc.). Pero como dijo Murphie, si algo puede salir mal, saldrá mal. Y por experiencia propia, solo lo mínimo de lo que tenias planeado saldrá como lo tenías pensado, y por supuesto, siempre en el peor momento. Así que tienes que llevar plan b, c, d, e… y sobre todo saber improvisar sobre las circunstancias y usarlas en beneficio. Baterías, discos, copias de seguridad, tarjetas, objetivos… siempre disciplina.
Pues tanto la Gallaecia Raid como yo seremos novatos en un Campeonato Mundial (jajaja). Afortunadamente estoy en un equipo que es un lujo, y que todos a mi alrededor tienen bastantee experiencia trabajando en este tipo de eventos. Así que veremos a ver qué tal va todo.
Emmmm… pues no lo sé, por que ahora mismo soy un manojo de nervios. Pero creo que buscando equilibrio entre la potencia física y mental con la disciplina siempre al mando. Es decir, sabes que cuando tengas un rato “libre” pues tienes que saber gestionar si ese tiempo lo dedicas para descansar, a hacer una copia de seguridad, estudiar la siguiente etapa. Y café, mucho café.
Pues estudiando muy bien el mapa. Al final la preparación y el estudio del terreno es importantísimo a la hora de saber cómo llegar a un punto y cuánto tiempo necesito. Desde la organización de Gallaecia Raid y desde Sport Media Adventure han hecho un trabajo impresionante del estudio del terreno, y eso nos facilita mucho el trabajo el resto del equipo.
Yo soy la encargada de realizar un documental de todo lo que pasa audiovisualmente detrás de una carrera como es esta. Es decir, desde las primeras reuniones online hasta cómo se planifica la distribución de los fotógrafos, cómo se adaptan a la las circunstancias y cambios, en que se entretienen en los ratos muertos, o a que juegan antes de dormir. Al final yo voy a contar la historia de cómo se cuentan las historias.
Además, generaré contenido diario para las redes sociales de Adveture Sport Media y la organización de la Raid Gallaecia de una forma más relajada y divertida.