Enrique Blanco, o Quique. Soy un camino de exploración constante, inquietud, querer ver y aprender me han llevado a ser quien soy, pasando por muchas etapas…
De pequeño no sabía que quería ser de mayor, lo que sí que tenía claro es que me gusta vivir el presente y disfrutar del tiempo. Por eso cuando me preguntaban yo solo pensaba en tiempo libre y decía que quería ser jubilado.
Digamos que esa curiosidad, la fascinación por lo desconocido y aprender, han ido labrando mi camino. Siempre he cacharreado con todo, desmontando juguetes, ordenadores, bicicletas, intentando arreglar lo que se estropeaba.
La magia de las cámaras de fotos de poder guardar lo que vemos, ya aún más fascinado cuando salieron las primeras cámaras digitales, que podías ver el resultado al instante, ahí hasta que conseguí una no he parado y desde entonces siempre me han acompañado.
A día de hoy sigo igual, muchas veces me veréis concentrado en mi mundo, sobre todo cuando estoy trabajando cámara en mano, en esos momentos, no soy la persona más sociable ya que mi mente está ocupada en que si este encuadre, esta luz, como anticiparse a ciertas situaciones, esto es importante para el evento…
Luego en el día a día me encanta compartir momentos con mi pareja y mi hijo de 9 meses, son el eje de mi vida actualmente, gracias a mi pareja soy una persona más consciente y presente, dando aún más valor a los momentos que vivimos, cada fin de semana que me queda libre intentamos organizar una escapada y visitar nuevos lugares.
Sigo haciendo deporte es otra de mis pasiones sobre todo el ciclismo, mtb o carretera y si me llaman para salir en bici es muy raro que no pueda dejar para más tarde el trabajo de oficina que esté haciendo, no se puede dejar pasar las oportunidades con los amigos!! (más ahora que todo el mundo está tan ocupado).
Con la cámara llevo toda la vida como afición, viajes, paisajes, fiestas, etc… Pero para llegar a ser fotógrafo profesional he pasado por muchas etapas, en resumen, desde los 20 años he trabajado mientras estudiaba para poder viajar y comprar mis caprichos… entre ellos mi primera cámara reflex EOS 450D versión americana EOS Rebel Xti ya que me la compré en un viaje aprovechando el cambio a favor de euros a dólares, he sido técnico de sistemas, montado una empresa de venta online, que no llegó a funcionar, pero que me dió la experiencia para después poder emprender y lanzarme como fotógrafo profesional.
Empecé como fotógrafo certificado de google bussines, haciendo las visitas virtuales 360º de negocios, casi más comercial que fotógrafo ya que era más trabajo de ventas que de hacer fotos….
He continuado probando de todo, producto, social, eventos de empresa, estudios… A día de hoy mi principal fuente de ingresos son los eventos, (eventos de empresa, congresos, bodas y eventos deportivos).
Pues no lo recuerdo exactamente, pero por contactos, yo hago deporte y conozco a mucha gente en el mundo deportivo, una vez saben que te dedicas a la fotografía pues te van llamando para hacer trabajos.
Como eventos de referencia, desde sus primeras ediciones y que vamos creciendo casi de la mano desde que empezaron son: las carreras del Raid Gallaecia Expedition Race, pertenecientes al Campeonato del Mundo de Carreras de Orientación ARWS y el Ironman de As Pontes – NorthWest Triman.
Este año teniendo en cuenta que el Raid Gallaecia será el Mundial de Carreras de Orientación, tiene especial importancia y la carrera se multiplica por 3 en número de participantes, patrocinadores, trabajo y repercusión. Con motivo de está carrera he creado Adventure Sports Media con este proyecto, a parte de estar especializado en fotografía deportiva, estamos dando un paso más. Para eventos donde hace falta un equipo de varios fotógrafos me encargo de coordinar el equipo para conseguir el mejor trabajo posible para el evento, de esta manera quitamos carga de trabajo a la organización y solo nos tienen que comunicar sus objetivos y el material que necesitarán.
Metidos más en un carrera de aventura de varios días, el transcurso del día es empezar bien temprano si puede ser, ya estar sacando fotos al amanecer, aprovechando la luz interesante de estos momentos. A lo largo del día voy pasando por diferentes puntos de carrera para fotografiar los equipos, si toca esperar a algún equipo, o me pongo a patear para encontrarme antes con ellos así voy haciendo algo de recorrido acompañando al equipo y les puedo hacer diferentes tomas, o preparando envíos de fotografías a la organización, o me pongo a revisar el seguimiento de carrera para ver por dónde vienen otros equipos y planificar los siguientes puntos en los que haré fotografías. Así todo el día, si me acuerdo como algo, normalmente mientras descargo las fotos, cuando llega la noche, aún así sigo pendiente de la carrera y si coinciden equipos en transiciones o zonas cercanas, donde se pueda sacar alguna foto interesante también me acerco, sino a descargar el trabajo del día hacer los envíos a organización y descansar para cargar pilas.
En general la gente quiere tener recuerdos de eventos especiales y si son fotos buenas aún mejor. En este tipo de carreras incluso agradecen encontrarse con alguien, son carreras muy largas y muchas veces pasan horas desde que vieron a la última persona, cuando ven a alguien por ahí sin querer ya sonríen, y agradecen mucho los ánimos, además las fotografías les valen para recordar la carrera y algunos de los sitios por los que han pasado.
Lo principal es escuchar las necesidades del cliente y a partir de ahí planificar y organizar para obtener el mejor resultado posible.
La única diferencia es que en vez de ser carreras de 30 equipos aproximadamente, se multiplica por 3 y esto requiere gestionar un equipo de fotógrafos mayor, lo que significa tener muy claro lo que nos pide la organización, transmitirlo al equipo y coordinarnos para conseguir el trabajo con el mejor resultado posible.
Pues como ya expliqué en el día a día, añado a lo de antes, la comunicación entre todo el equipo de fotógrafos, ya que es clave para ver como va el seguimiento de carrera y el material que estamos generando, por si nos queda algo pendiente, tenerlo en cuenta y que no se nos escape nada.
Para saber donde sacar las fotos, la organización nos facilita varios puntos de interés, después nosotros tenemos que planificar como llegar a esos puntos y muchas veces también añadimos puntos interesantes adicionales, al ser una carrera viva en la que puede pasar de todo, pero lo más común es que entre unos equipos y otros puede llegar a haber días de diferencia, por lo que tenemos que estar muy pendientes de cómo evoluciona la carrera y en qué momento del día pasarán por los puntos de interés.
Mi objetivo principal es que la organización del evento quede muy satisfecha con el trabajo que realizaremos y como en cada evento tratar de mejorar y superar la calidad de otras ediciones,
Otros objetivos son los de crear lazos con el equipo de fotógrafos, crecer y conseguir que contraten a Adventure Sports Media para eventos similares, he dado el paso de coordinar el equipo fotográfico para eventos deportivos y facilitar esta tarea a las organizaciones. Crear equipo con grandes compañeros de los que admiro su trabajo y entre todos seguir captando proyectos interesantes.
Otro gran objetivo y no menos importante, del equipo; Antonio Aradas, Dani Catalan, Gorka Marinez y Laura del Pozo es que crearemos un documental que os enseñara cómo trabajamos, vivimos y disfrutamos en un evento de estas características.