Soy Dani, catalán de nacimiento, pero actualmente Andorrano de pasaporte. Desde los inicios de mi vida me veo relacionado con la fotografía. Mi abuelo era fotógrafo deportivo y desde pequeño le acompañe a muchos de sus trabajos (Baloncesto, Motocross…), los domingos por la tarde los recuerdo el el sótanos de casa, en su pequeño laboratorio (2x2m) de revelado y preparado de carretes , él me inició en este mundo de bien pequeño, y sin darme cuenta, continué en él toda la vida como aficionado.
El covid, el confinamiento y la pandemia hacen un cóctel molotov al cual mi mujer le prende la mecha dándome todo su apoyo. Esto, y un trabajo remunerado por el que me vienen a buscar justo antes del confinamiento global, me hace abrir los ojos, replantear aspectos, me llena de preguntas y buscar respuestas fue mi gran resto desde entonces (encuentro Sport Media Club). No es el momento ni la situación idónea, pero mi cabezonería, mi ímpetu por mejorar, mi esfuerzo y, arrancar un nuevo negocio (Montpackers) que me da la oportunidad de trabajar de fotógrafo me hacen progresar rápidamente, a esto le sumo que varios clientes y compañeros de profesión se interesen por mi, siempre con humildad y muchas ganas consigo posicionarme, aprender dia a dia y progresar. La decisión está tomada, las cartas en la mesa, empezamos a jugar y van apareciendo grandes proyectos, entre el cual el ARWC.
En Andorra encuentro una pasión que desconocía, la montaña, la nieve y el socorrismo, y mi testarudez me lleva a trabajar como socorrista de alta montaña, complemento esta formación con la de artificiero para desencadenamiento de avalanchas y observador meteorológico y nivologo, a esto le sumo el llevar siempre la camara a cuestas y ir detallando mi trabajo y los eventos en los quales trabajo como “pistero”, Copa de Europa de esquí, Copa del mundo, eventos freestyle, freeride, Pyrena.
Descubro un gran evento, la Skimo Andorra, una prueba de esquí de montaña de dos jornadas maravillosa, por un valle espectacular, y decido apuntarme de voluntario, evidentemente cámara en mano también, esas fotos salen a la luz, la organización las ve, y en dos años me llaman para ser fotógrafo oficial, con el hándicap de, ir en helicoptero con soltura, moverme por la montaña sin dudas, problemas y con seguridad, después de aquel evento, la empresa me ofrece todos sus demás eventos deportivos… llega el covid y, el resto ya lo habéis leído.
¿Cuéntanos cómo es un día en este tipo de trabajos deportivos?
Sinceramente es mi primer raid, tengo experiencia en ultras, travesía de montaña, y carreras de varios días, pero raid es el primero. Es un gran reto para mí, la preparación anterior es primordial y lo considero el trabajo más duro e importante, los días de carrera es cuando toca “disfrutar”, mi vida se mueve por retos, proyectos e ilusión, y esto reúne todos los puntos, asi que sin miedo, lo daré todo para que la gente se lleve un gran recuerdo.
La gente en este tipo de carreras de larga distancia son increíbles, te dan las gracias por estar ahí en cada encuentro, sacan una sonrisa en cuanto te ven aunque no tengan fuerzas para mover las piernas, nunca se molestan por la foto, colaboran en todo lo posible, son carreras en las cuales puedes transmitir en las fotos muchísimas cosas, rabia, tristeza, alegrías, lloros, decepción… no solo son carreras, es muchísimo más, detrás hay historias, promesas, retos, y ayudar a contarlo con imágenes es brutal.
Colaborar para que esa gente se lleve un gran recuerdo a casa es mi obsesión, por eso no dudo en buscar la foto, sea metiéndome en un fangal, subiendo al pico más alto, metiéndome en un río… El público que aparece suele ser gente del alrededor de los atletas, que lo viven muchísimo, los abrazos, besos, lágrimas, miradas entre ellos, etc. Dan muchas oportunidades de conseguir grandes instantes para la cámara.
Yo la estoy preparando y planteando como las carreras de larga distancia que suelo trabajar, mapas gpx, avituallamientos, tiempos, etc. Tengo la gran suerte de trabajar con un equipo de media increíble, grandes fotógrafos y con mucha calidad humana, además tienen experiencia en estos trabajos, un largo pasado en eventos, y estamos muy unidos, aunque con algunos ni nos conocemos en persona.
Como he dicho anteriormente, es mi primera vez, así que no cambio nada, tengo un lider de equipo con experiencia que se encarga de explicar y poner en situación, vengo a darlo todo, a poner mi experiencia (aunque sea poca) a disposición de todos pero se que puedo aportar al equipo un gran chute de energia,, alegría y motivación, en estos aspectos pocos me superan, y son factores que con tantos días harán falta.
Pues no lo sé, pero prometo contarlo al acabar, jajajajajaja… se lo que son las carreras de varios días, con volumen grande de trabajo, condiciones meteorológicas duras, adversas, y durmiendo muy poco. Hay que intentar aguantar el chute y subidón de adrenalina de la salida, porque son muchos días, y hay que gestionarlos, sino la misma vista (elemento esencial para nosotros) te puede jugar malas pasadas. En ese aspecto, y ha causa de mi motivación y mis ganas hay veces que lo he pasado realmente mal, ya que me olvido de comer y beber, y el cuerpo se deteriora muchisimo, por eso he cojido la costumbre de hacer como si estuviera en carrera, y me pongo alarmas en el móvil para no olvidarme y me obligo.
Será complicado en algunos puntos, pero teniendo la info de puntos obligatorios de paso, leyendo bien la carrera, teniendo idea de montaña y sabiéndose mover, creo que estaremos en el sitio correcto esperando el paso de estos valientes.
Mi objetivo es sacar el mejor recuerdo posible para cada uno de los participantes, contar la historia, enseñar emociones vividas, antes, durante y después, fundir los corredores con el paisaje tan impresionante que voy a encontrar, gozar personalmente cada lugar y cada fotografía.
La organización nos pide que todo corredor y equipo tenga su recuerdo, tener información para los medios, que trabajemos el día a día y ayudemos a hacer llegar al espectador la magnitud y belleza del evento.
Por mi parte espero entregar un trabajo a la organización una herramienta para seguir creciendo en este tipo de pruebas, conseguir interés por parte de nuevos sponsors para ellos y futuras ediciones con más participantes, son pruebas muy bonitas y creo que falta llegar más al público en general.